Tengo mucho que contaros en esta
entrada, y es que llevo un tiempo trabajando en varios proyectos a la vez. Cada uno de
ellos es especial por un motivo diferente y hoy me apetece hablaros un poquito
de ellos.
1 El Proyecto
Di

Siempre intento que mis libros
aporten algo valioso, que rompan clichés (tan extendidos en el mundo de la
romántica) y que destierren estereotipos. Esta historia, la historia de mi
querida Diana, hace todo esto y es muy importante para mí porque he dejado en
ella un pedacito de mí misma al escribirla.
Además creo que es el libro más
doloroso de los tres; el que más me ha dolido escribir y el que más les ha
dolido leer a las lectoras beta.
Verá la luz en 2019. Todavía no
puedo decir cuándo.
2 El Proyecto
Yakamoz.

Suelo escribir bastante rápido,
pero nunca me había pasado algo así. Es el primer libro que escribo con mapa y
la forma en la que ha encajado y ha fluido todo ha sido mágica.
Ahora mismo estoy en la misma
fase que con el de Diana, trabajando con mis lectoras beta (que son un amor y
me ayudan a pesar de que les estoy haciendo leer muchísimo este año) para
ponerlo a punto antes de darlo por terminado del todo.
No tengo ni idea de cuándo verá
la luz; ni si lo hará algún día. Ojalá que sí.
3 El Proyecto
Respira.
El Proyecto Respira ya tiene casita y fecha de publicación. Antes de él solo había escrito una novela corta de esta forma, sabiendo que iba a ser publicada, así que no estoy acostumbrada y tengo muchas dudas y muchos nervios: ¿la terminaré a tiempo?, ¿lo haré bien? La incertidumbre es inevitable, pero eso solo lo hace más bonito, ¿no?
De momento, acabo de empezar a
documentarme y a crear los personajes. Mi escritora de brújula quiere lanzarse
a la piscina sin importarle si hay o no agua dentro, pero me estoy conteniendo
para atar algunos cabos antes de empezar. Bueno, vale, en realidad ya he
escrito la primera página, pero prometo que he parado muy rápido. La
historia principal, la idea, la tengo desde hace unos días y me muero por
ponerme con ello.
Saldrá a principios de 2019.
¿Qué voy a escribir después de esto? Para finales de
verano estas tres historias estarán completamente terminadas y me encontraré
con un millón de posibilidades. Tengo la segunda parte del Proyecto F pidiendo a voces que siga con ella, porque esa historia
es, hasta la fecha, la que más me gusta de todas las que he escrito. También podría
reescribir el Proyecto Ikara (ese
libro que escribí hace tanto y cuyos personajes siguen enamorándome), corregir
la segunda parte del Proyecto Savage
(esa historia que lleva en el cajón mucho mucho tiempo y por la que pienso
seguir luchando), corregir su novelita corta/spin-off o escribir su tercera parte.


No sé qué va a ocurrir cuando
llegue septiembre. Puede que vuelva aquí para contaros qué he encontrado en el
cajón de los sueños. Puede que no sea ninguna de las tres historias de las que
os hablo arriba. Quién sabe.
Espero poder daros noticias
pronto.
Un abrazo.
Paula.
Hola Paula!!!
ResponderEliminarTú puedes con todo esto y mucho más y nosotr@s encantados de que escribas.
Tus libros siempre tendrán hueco en mi estanterías. Así que lucha por tus sueños y nosotros estaremo aquí acompañándote .
Un beso
¡Hola, Maru!
EliminarGracias por los ánimos y por el apoyo. Es un placer tener lectoras tan entregadas.
Un beso enorme.
Felicidades por tus proyectos y tus sueños, que siempre son importantes ^^
ResponderEliminar¡Gracias! Un abrazo.
Eliminar